viernes, 12 de marzo de 2010

FINKELSTEIN, Norman G. – “Fragments”

FINKELSTEIN, Norman G, La Industria del Holocausto, Madrid: Siglo XXI, 2002, Pág. 65-67.

A lo largo de algunas páginas, Finkelstein nos presenta otro libro básico para la industria del holocausto, llamado: Fragments de Binjamin Wilkomirski.

“Aunque sea un burdo fraude, Fragments constituye el arquetipo de memorias
del Holocausto”


Ambientación clásica de los campos de concentración, donde las orgías de violencia salpican cada rincón de sus paginas, “los guardianes son monstruos dementes y sádicos”.

Ella Lingens-Reiner, superviviente de Auschwitz: “Había pocos sádicos. No más de un cinco o un diez por ciento” (1)

Fragments “se tradujo a una docena de idiomas y fue galardonado con el Premio Nacional Judío de Literatura, el Premio del Jewish Quarterly y el Prix de Mémoire de la Shoha. Convertido en estrella de documentales, principal orador de congresos y seminarios sobre el Holocausto y reclamo para recaudar fondos para el Museo Conmemorativo del Holocausto de EE UU, Wilkomirski paso rápidamente a ser una figura emblemática del Holocausto.

Algunos historiadores denunciaron el fraude de Fragments, y plantearon preguntas claves:

“¿Cómo es posible que esta obra fuera aceptada como libro de memorias por varias editoriales? ¿Cómo han podido abrirle a Wilkomirski las puertas del Museo Conmemorativo del Holocausto de EE UU y las de diversas universidades de prestigio? ¿Cómo se explica que carezcamos de un control de calidad decente cuando se trata de evaluar el material sobre el Holocausto que va a publicarse?” (2)



(1)Bernard Naumann, Auschwilz, Nueva York, 1966, p. 91. Véase Finkelsieirn y Bim, Ntitiort, pp. 67-68, donde se presenta una amplia documentación.
(2)Lappin, art. cit.. p. 49. Hilberg siempre planteaba las preguntas correctas. De ahí que la comunidad del Holocausto lo relegara por completo: véase Hilberg, The Politics of Memory, pássim.

No hay comentarios:

Publicar un comentario