BRINK, Cornelia (2000). "Secular icons: Looking at Photographs from nazi concenration camps". EEUU: Indiana University. Spring/Summer 2000, Vol. 12, No. 1, Pages 135-150, Posted Online November 29, 2006.
Cita: (pág 143)
“Las fotografías no están formadas únicamente por la realidad (aunque la realidad es percibida), pero también moldeada por la realidad de las imágenes”
En las palabras de Hoffmann, “para entender como abre caminos la fotografía en la memoria visual, debemos ser conscientes del proceso de cita, adaptación y alusión de las imágenes”
“Solamente cuando llegan a ser imágenes pueden ser integradas dentro de una existencia, continuamente cambiando el archivo de imagen, pueden recordar los acontecimientos catastróficos y aún puede llegara formar parte del canon de memoria de la sociedad” (1)
Para Brink las escenas fotografíadas en 1945 forman un presente latente, siempre que se “muestren personas detrás del alambre de espinos” en fotografías y películas.
“Algunas imágenes fotográficas de los campos imitan encuadres de la larga tradición pictórica”
Brink se refiere, a los cuerpos desnutridos, castigados de los campos con el cuerpo del sufrimiento de Cristo crucificado, los tormentos “Dios y hombre” como “una vida muerta” en definitiva; una “imagen que presenta la pasión en general”
El fotógrafo, no pensó en la interpretación cristiana al realizar las fotografías, pero esta implícito en la imagen, “ejemplifica el sacrificio y la redención”. “Presenta a los seres humanos como un grupo que puede ser asesinado, pero no derrotado – y mediante ese proceso juntan la fuerza del pasado y son presentados como un ejemplo del porvenir” (2)
Como apunta Brink, los judíos asesinados, esclavizados no se identificarían con esta interpretación. (buscar FRANKL, Viktor E. "El hombre en busca de sentido" donde en cierta forma la interpretación que realiza Frankl del sufrimiento dentro de Auschwitz es bastante espiritual, en algunos momentos)
(1) Hoffmann, “Auschwitz im visuellen GedŠchtnis,” 229, 224,
(2) Ibid., 238.
….
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario