viernes, 22 de enero de 2010

SONTAG, Susan. "Ante el dolor de los demás" - apartarse del horror

SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003 , pág. 135, 136.

Parece que hay mas desastres que antes, se refiere Sontag, pero lo cierto es que se difunden mas "por todas partes".

Aunque esta difusión mundial de las guerras no supone una implicación reflexiva acerca del sufrimiento mostrado.

La gente tiende apartarse de estas imágenes, ya que provocan malestar. Cuando hay un bombardeo de estas imágenes persistente, el espectador cambia de canal.

Esto no significa, que no suframos lo suficiente al ver estas imágenes y por eso podemos cambiar de canal. Por otro lado, la fotografía no puede remediar nuestra ignorancia frente a lo que nos muestra.

Las imágenes de las consecuencias de la guerra, según Sontag, no son mas que una invitación a prestar atención, a la reflexión, a aprender... "a examinar las racionalizaciones que sobre el sufrimiento de las masas nos ofrecen los poderes establecidos".

Así que de alguna forma, hay responsables en los conflictos?; si. Pero después deberíamos analizar lo que aceptamos hasta el momento de saberlo, ya que ese era el discurso que se creía.

Pero quien asegura que el nuevo discurso vencedor es el correcto?

La indignación moral o la compasión, no dicta el curso de las acciones.

La frustración de no poder hacer realmente nada, de no poder cambiar esa fatídica realidad es acompañada por otras realidades comerciales. Por ejemplo, todoterrenos, países en defensa, maneras de actuar...

"Si pudiéramos hacer algo al respecto de lo que muestran las imágenes, tal vez estas cuestiones nos importarían mucho menos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario