HUHTAMO, Erkki. "Máquinas de diversión, máquinas de problemas" Una arqueología de los juegos de salón, Artículo; Nodo «Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura», Barcelona: artnodes revista de arte ciencia y tecnología, Universitat Oberta de Catalunya, 2007. http://artnodes.uoc.edu
relación hombre-máquina - Máquinas protointeractivas
Máquinas protointeractivas:
"Sus principios operativos se basaban en la acción repetida y continua del usuario, a la que la máquina «respondía» de varios modos. La tactilidad de la relación era esencial: para activar la máquina uno tenía que tocarla mediante una interfaz"
"Las máquinas estaban pensadas para tener un efecto hipnótico sobre el usuario, creando otro círculo mágico más, un bucle de respuesta intensivo que conectaba el jugador con el aparato. La repetición mecánica era para inducir a la repetición psicológica, que a veces se manifestaba como comportamiento compulsivo."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario