HUHTAMO, Erkki. "Máquinas de diversión, máquinas de problemas" Una arqueología de los juegos de salón, Artículo; Nodo «Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura», Barcelona: artnodes revista de arte ciencia y tecnología, Universitat Oberta de Catalunya, 2007. http://artnodes.uoc.edu
Los contextos sociales de la «contramáquina»
Vemos como la sociedad (parte) se pasaba el día trabajando con las maquinas para después en su tiempo de "ocio" utilizaba otras maquinas como vía de escape (todavía aún se puede ver estas reacciones; casinos, boleras, tragaperras...) Las formas y colores de estas maquinas fueron tranformandose para ser mas atractivas.
"El sociólogo Yves Hersant ha analizado la naturaleza de estas máquinas contrastándolas con el mundo del trabajo:
«Están todas basadas en la negación de trabajo, y es particularmente irónico que en su contexto social la máquina de ranuras haya invertido su papel capitalista e industrial, consumiendo así más riqueza que la que produce. Está claro que este instrumento paradójico podría encontrarse sólo en un mundo orientado a la mecánica, como producto derivado y como contraproducto de la mecánica.»"
"Con las máquinas y las «contramáquinas» llenando la vida de uno, no hay manera de salir del círculo."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario