CANOGAR, Daniel, Ciudades efímeras, Exposiciones Universales: Espectáculo y Tecnología, Madrid: Julio Ollero Editor, 1992, Pág. 77, 80-81.
Se creo en la exposición de NY (1939) FUTURAMA; un gran diorama móvil que sumía a los espectadores sobre un paisaje futurista de 1960. Norman Bel Geddes fue el diseñador industrial que construyo Futurama, encargado por la General Motors.
Los proyectos utópicos de Le Corbusier le sirvieron a Bel Geddes para la construcción de Futurama. Le Corbusier tenia fé absoluta en la tecnología, así sus ciudades fueron diseñadas para ser gobernadas por una tecnocracia de ingenieros, intelectuales...organizando la sociedad.
La Ville Radieuse fue pensada como una torre donde desde una mirada superior del arquitecto estudiaba los cambios de la ciudad caótica y en fase de descomposición (Le Corbusier)
"Como teóricos urbanos, Howard, Le Corbusier y Wright estaban proponiendo modelos globales que pocos años después servirían de patrón para diversos proyectos arquitectónicos totalitarios"
La Roma de Mussolini, Moscú de Stalin, Berlín (Germania) de Hitler "eran todos proyectos urbanistas que instrumentalizaban la arquitectura como un aparato de represión social masiva. Tanto Centerton como la ciudad de 1960 en el Futurama no eran las urbes democráticas y abiertas del futuro, si no las delirantes fantasías de control social de las dictaduras del presente. Sus planificaciones centralizadas interesaron a grandes corporaciones como General Motors que, al igual que Hitler, Mussolini o Stalin, buscaban movilizar a grandes masas de gente"
"Tanto las exposiciones universales del periodo de entreguerras, como los fascismos políticos que atormentaban Europa a finales de los años treinta surgieron como una reacción a la crisis económica mundial. Son fenómenos coetáneos que se alimentan de inseguridades colectivas para convocar y organizar a las masas"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario