.jpg)
FOUCAULT, Michel, “El ojo del poder”, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980, Pág. 3.
“Bentham no había pues simplemente imaginado una figura arquitectónica destinada a resolver un problema concreto, como el de la prisión, la escuela o el hospital. Proclama una verdadera invención que él mismo denomina “huevo de Colón”
Bentham facilita la tecnología para resolver los problemas de control, de vigilancia. Un diseño para ejercer fácilmente el poder sobre los demás.
“(…)dicha innovación ha sido ampliamente utilizada desde finales del siglo XVIII”. Aunque Foucault insiste en recalcar, que la sociedades modernas han desarrollado otros sistemas de poder, más efectivos. No se basan únicamente con el Panóptico.
En principio la arquitectura mostraba “poder, la divinidad, la fuerza”. A finales del siglo XVIII la organización del espacio busca “fines económico-políticos”
Philippe Aries, citado por Foucault, se refiere a la casa (hogar) que hasta el siglo XVIII, “es un espacio indiferenciado”. No hay habitaciones especificas como las que conocemos, es un espacio donde se come, duerme, se vive.
En 1830 se construyen “las ciudades obreras”, así el espacio pasa a ser funcional. Se asignan espacios para funciones diferentes, creando un tipo de moralidad a la familia obrera.
“Podría escribirse toda una “historia de los espacios” - que sería al mismo tiempo una “historia de los poderes”
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario