
FOUCAULT, Michel, “El ojo del poder”, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980, Pág. 2.
El Panóptico es una obra de Jeremías Bentham, del finales del siglo XVIII. En la entrevista realizada por Jean Pierre Barou a Foucault, desvelara el descubrimiento del concepto de poder que es el Panóptico.
Uno de los principios básicos, es la mirada centralizada sobre los cuerpos de los individuos. Este principio, como explica Foucault, tiene sus orígenes en la medicina. La nueva mirada medica, en el espacio social de la segunda mitad del siglo XVIII.
Foucault, traslada este concepto de Panóptico a las prisiones de la primera mitad del siglo XIX. “Casi no existían textos ni proyectos acerca de las prisiones en los que no se encontrase el “invento” de Bentham, es decir, el “panóptico”
Panóptico: “en la periferia un edificio circular; en el centro una torre; ésta aparece atravesada por amplias ventanas que se abren sobre la cara interior del círculo. El edificio periférico está dividido en celdas, cada una de las cuales ocupa todo el espesor del edificio. Estas celdas tienen dos ventanas: una abierta hacia el interior que se corresponde con las ventanas de la torre; y otra hacia el exterior que deja pasar la luz de un lado al otro de la celda. Basta pues situar un vigilante en la torre central y encerrar en cada celda un loco, un enfermo, un condenado, un obrero o un alumno. Mediante el efecto de contra-luz se pueden captar desde la torre las siluetas prisioneras en las celdas de la periferia proyectadas y recortadas en la luz. En suma, se invierte el principio de la mazmorra. La plena luz y la mirada de un vigilante captan mejor que la sombra que en último término cumplía una función protectora”

Prisión Cherry Hill, Pennsylvania,1821
…
No hay comentarios:
Publicar un comentario