“La doble extorsión”
FINKELSTEIN, Norman G, La Industria del Holocausto, Madrid: Siglo XXI, 2002, Pág. 138-141.
Lógicamente para pedir indemnizaciones para las víctimas, tienen que existir estás.
Finkelstein, expone un panorama numérico de Henry Friedländer, historiador respetado del holocausto nazi.
En este panorama, se utilizan tantos por ciento referente a los prisioneros de los campos que fueron liberados en 1945.
En resumen Friedländer, “(…) el numero de judíos superviviente no ascendía más de 100.000”, una de las cifras más altas que manejan los estudiosos.
Por otro lado “(…) Dinnerstein afirmaba que un estudio de autoridad reconocida: [60.000 judíos (…) salieron de los campos de concentración. Al cabo de una semana, más de 20.000 habían muerto]”
Pero la industria del holocausto pidió indemnizaciones para 135.000 judíos esclavizados todavía vivos. Más, como apunta Finkelstein, que hace medio siglo.
Nos encontramos ante el juego de los números de las victimas, ese “regateo” de los muertos judíos. Todo esto desemboca en un incremento del antisemitismo y al mismo tiempo, la industria del Holocausto mejora la imagen del nazismo.
Como puntualiza Finkelstein en la página 141; “Así, la cifra de [seis millones*] se vuelve más insostenible y , no sólo eso, los cálculos de la industria del Holocausto se aproximan cada vez más a los de quienes niegan el Holocausto”
*Esta cantidad se refiere, al total que las organizaciones judías estiman que fueron exterminados en los campos de concentración.
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario