KERTÉSZ, Imre, Dossier K, Barcelona: Acantilado, 2007, Pág. 67.
“Holocausto”* en la era de Kádár? I
En una entrevista del 2003, Kertész afirma haber escrito “Sin destino sobre el régimen de Kádár “ donde tuvo criticas por su supuesta traición al Holocausto.
“Ese debate fue tan ignorante e incompetente como el uso desafortunado de la palabra Holocausto. No se atreven a llamar lo ocurrido por su verdadero nombre – La destrucción de los judíos europeos, por ejemplo, que es el título de la gran obra de Raul Hilberg”
Kertész explica que esa palabra inventada (Holocausto) que no entiende la mayoría de la gente que la utiliza, es empleada y defendida plenamente.
Así que, comparar el Holocausto con algunos aspectos del régimen de Kádár, es el motivo suficiente para que “…defienden como perros guardianes. Ladran a cualquiera que se acerque aunque sea para moverlo un poquito.”
Utilizar la palabra Holocausto en otros contextos puede ser peligroso, ya que culturalmente esta aceptada sobre unos acontecimientos, y un contexto histórico concreto.
*holocausto:
(Del lat. holocaustum, y este del gr. ὁλόκαυστος).
1. m. Gran matanza de seres humanos.
2. m. Acto de abnegación total que se lleva a cabo por amor.
3. m. Entre los israelitas especialmente, sacrificio en que se quemaba toda la víctima.
-Real Academia Española © Todos los derechos reservados-.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario