SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003 , pág. 133.
Explica Sontag que las personas que se sorprenden por la violencia o se sienten incrédulas de lo que el ser humano es capaz de cometer a otros; estas personas "no han alcanzado la madurez moral o psicológica"
Para Sontag ve que este defecto moral de las personas se puede solucionar mediante:
"Debemos permitir que las imágenes atroces nos persigan".
Creo que las imágenes atroces, horrorosas pueden mostrar sus reacciones de recuerdo en un principio. Me refiero a que son tomadas en cuenta y las tenemos presentes, esto nos sensibiliza de alguna forma frente a situaciones parecidas.
Pero por el contrario, en nuestra sociedad donde el consumo de estas imágenes proviene desde diferentes fuentes: noticias, periódicos, tv, cine, publicidad, internet.. más que crear una sensibilidad nos exterioriza una insensibilidad.
Me refiero que tenemos relaciones muy distorsionadas de las imágenes, ya que puedes estar habituado ha ver cabezas cortadas, miembros esparcidos en una película de Gore o de terror. Estos tipos de cine, intentan imitar cada vez mas situaciones reales vistas en otros medios como noticias cotidianas.
Toda esta red de imágenes de violencia, nos configura una realidad alejada de los acontecimientos del sufrimiento de las personas. Dándonos unas perspectivas que tienen mas que ver con el sarcasmo, el humor, la sexualidad que con la barbarie que supone.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario