miércoles, 13 de enero de 2010

DELEUZE, Guilles. "Conversaciones" - Centros de encierro

DELEUZE, Guilles, Conversaciones, Valencia: Pre-textos, 1999, Pág. 05.

Foucault sitúa las sociedades disciplinarias en los siglos XVIII, XIX, llegando al siglo XX como el culmen de estos centros de encierro en la que están basadas estas sociedades disciplinarias.

"El individuo pasa sucesivamente de un círcu-lo cerrado a otro, cada uno con sus leyes: primero la familia, después la escuela ("ya no estás en tu casa"), después el cuartel ("ya no estás en la escuela"), a con-tinuación la fábrica, cada cierto tiempo el hospital y a veces la cárcel, el centro de encierro por excelencia."

Foucault analiza los encierros visibles en las fabricas, donde: se concentran, reparten el espacio, y crean un orden en el tiempo. Espacio - tiempo como fuerza productiva.

Este modelo de sociedad disciplinar fue sucesor de las sociedades de soberanía, con fines totalmente distintos. Parece ser que en tiempos napoleónicos es donde sucede esa transición entre sociedades de soberanía en sociedades disciplinarias.

Según Deleuze esta sociedad disciplinaria sufrió un cambio después de la segunda guerra mundial. Este progresivo cambio es (según Deleuze)lo que estamos dejando de ser.

"las sociedades disciplinarias son nuestro pasado inmediato"

A consecuencia de esta transición de nuestro modelo de sociedad disciplinar los centros de encierro atraviesan una crisis generalizada: cárcel, hospital, fábrica, escuela, familia.

Todo en la actualidad son reformas en la enseñanza, sanidad, ejercito... pero según Deleuze todos saben que todo esto esta acabado, que la sociedad esta en cambio hacia otro modelo donde estos centros no funcionan como tales.

Se refiere a las nuevas "sociedades de control", nombre acuñado por Burroughs refiriéndose a esa visión que Foucault tenia sobre el desarrollo de nuestra pasada sociedad disciplinar.

Deleuze puntualiza:
"No cabe comparar para decidir cuál de los dos regímenes es más duro o más tolerable, ya que tanto las liberaciones co-mo las sumisiones han de ser afrontadas en cada uno de ellos a su modo."

No hay comentarios:

Publicar un comentario