LIBROS - TEXTOS DE INTERÉS:
LEVI, Primo - Si Esto Es Un Hombre. Barcelona, Muchnik, 2002
*AMÉRY,Jean. Más allá de la culpa y la expiación. Valencia, Pre-Textos, 2001.
*AGAMBEN, giorgio. Lo que queda de Auschwitz. Valencia, Pre-Textos, 2000.
JAY, Martin, La crisis de la experiencia en la era postsubjetiva, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2006
KRISTEVA, Julia. "Poderes de la perversión", México: Siglo XXI, 2000.
trad. Viviana Ackerman y Nicolás Rosa, Catálogos, Buenos Aires, 1988.
*RIEFF, David (2003). "Una cama por la noche: el humanitarismo en crisis". España: Taurus Ediciones.
...
*BROTHERS, Caroline (1997). "War and Photography". England: Routledge.
...
*TAYLOR, John (1998). "Body Horror: Photojournalism, Catastrophe and War". England: Manchester University Press, 1998.
...
...
*ZELIZER, Barbie (1998). "Remembering To Forget: Holocaust Memory Through The Camera's Eye". EEUU: University Of Chicago Press, 2000.
(Recordar para olvidar: la memoria del holocausto a través del ojo de la camara)
...
*KLEIN, Norman M (2004). "The Vatican to Vegas: The History of Special Effects"
WOOLF, Virginia (1938)."Tres guineas". España?: Lumen, 1999.
(reflexiones e importunas reflexiones sobre la guerra) NO HAY RE-EDICION
DELGADO, Manuel (0000). "Sociedades movedizas". España: Anagrama S.A.
(vida colectiva emergente en los espacios destinada a disolverse de inmediato)
DEBORD, G., 1995, The Society of the Spectacle, Zone Books, New York. http://www.sindominio.net/ash/espect0.htm
Espectáculo del capitalismo, de la política, de la cultura, de la historia… sustentado por los medios de comunicación, culturales, historicos…
BREA, José L. “La era postmedia”: Acción comunicativa, prácticas (post)arísticas y dispositivos neomediales, http://laerapostmedia.net/pedidos/laepm_PDF.html [en linea]
SENNETT, Richard (1997). "Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental". España: Alianza Editorial.
GEORG, Simmel (0000). "Puente y puerta"
(ensayo de 'El individuo y la libertad)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
LIBROS - TEXTOS CONSULTADOS:
BRINK, Cornelia (2000). "Secular icons: Looking at Photographs from nazi concenration camps". EEUU: Indiana University. Spring/Summer 2000, Vol. 12, No. 1, Pages 135-150, Posted Online November 29, 2006.
Web para comprar History & Memory:
http://inscribe.iupress.org/doi/abs/10.2979/HIS.2000.12.1.135
...
FINKELSTEIN, Norman. La Industria del Holocausto, Reflexiones Sobre la Explotación del Sufrimiento judío, Siglo XXI de España Editores, 2000.
KERTESZ, Imre. Dossier K, El Acantilado, 2007.
FRANKL, Viktor E. "El hombre en busca de sentido", Barcelona: Editorial Herder, 1991
Visión desde la psiquiatría de la vida en Auschwitz desde la vivencia personal de Víctor E. Frankl. Muestra de vida y muerte desde un análisis científico, generando un mapa emocional de estos presos.
BENJAMIN, Walter. "Sobre la Fotografía", València: PRE-TEXTOS, 2007, Daguerre o los Panoramas, pag. 113.
Invención de los panoramas y su funcionamiento a lo largo del s.XIX relacionado con la fotografia.
CANOGAR, Daniel. "Ciudades efímeras" Exposiciones Universales: Espectáculo y Tecnología. Madrid: Julio Ollero Editor, 1992
Exposiciones universales desde el s.XIX hasta finales del s.XX. Elementos artísticos-tecnológicos incorporados a estas “ferias” universales: atracciones, cineorama, panorámicas mecánicas… La maquina como entretenimiento; políticas de estas exhibiciones de grandeza “patrióticas”; visión de futuro.
SONTAG, Susan. Ante el dolor de los demás. Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003
Susan Sontag comparación de un paisaje bélico "bello" realizadas por artistas con las fotografías bélicas. Concepto: en las ruinas hay belleza.
JODOROWSKY, Alejandro. La danza de la realidad (Psicomagia y psicochamanismo) (2001). Madrid: El ojo del tiempo, Ediciones Siruela, 2006
Jodorowsky relata la historia de Yerca, una profesora de baile. Jodorowsky asistia a estas clases de baile con un interes especial sobre Yerca. Esta a su vez prefiere tener como compañero a un pescador inculto que es moldeado a su antojo. Finalmente el pescador descuartiza a la profesora Yerca.
AUGÉ, M., 2004, Los "no lugares": espacios del anonimato. Una antropología de la
modernidad, Gedisa, Barcelona.
Lugares contemporáneos; los “no lugares”. Espacios donde se desarrolla una confluencia de anónimos que están de paso, en espera.
Visión de los humanos como conjunto de elementos formados por el azar que forman la condición humana actual y del futuro.
En resumen; una antropología de la sobremodernidad.
BENAVENTE, Carlos Alberto. La rebelión contra el cuerpo - Acerca de la introducción del cadáver en las prácticas artísticas contemporáneas, Tesis de grado en teoría e historia del arte. Santiago, Chile, 2005.
El cuerpo humano como cosa, como desperdicio después de su final vital y la incorporación de este a las practicas artísticas.
HUHTAMO, Erkki. "Máquinas de diversión, máquinas de problemas" Una arqueología de los juegos de salón, Artículo; Nodo «Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura», Barcelona: artnodes revista de arte ciencia y tecnología, Universitat Oberta de Catalunya, 2007. http://artnodes.uoc.edu
Relación hombre-maquina, historia del hombre y la maquina, las maquinas “inútiles”, procesos culturales con la tecnología, autómata y maquinas automáticas, maquinas protointeractivas, Los contextos sociales de la «contramáquina», maquina y parque de atracciones.
sábado, 23 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario