martes, 29 de diciembre de 2009

SONTAG, Susan. "Ante el dolor de los demás" - vision de la guerra periodistica

SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003 , pág. 85,86.

Fotografías bélicas de África, Países Árabes, América Latina... imágenes que muestran la guerra presentes en la conciencia pública como iconos establecidos; hambre de áfrica niños desnutridos con ojos grandes, oscuros turbantes empuñando armas, generales y militares por las calles de América del sur...

Nos remueven la conciencia al contemplar estos sufrimientos injustos; pero son mostrados que pasan en esos lugares lejos de Europa, es decir regiones ignorantes, atrasadas = pobres.

Pero todo esto y mas paso en nuestra Europa no hace demasiado; campos de exterminio, fusilamientos, dictaduras, genocidio, represión...

Sontag cita la guerra de Bosnia de los 90. La manera de entender esta guerra en el este de Europa fue que realmente los balcanes no son la Europa (la nuestra).
Es decir desde la prensa se trataron estas imágenes del horror como si pasara fuera de Europa.

"Por lo general, los cuerpos gravemente heridos mostrados en las fotografías publicadas son de Asia y África. Esta costumbre periodística hereda la antigua practica secular de exhibir seres humanos exóticos; es decir, colonizados: africanos y habitantes de remotos países asiáticos eran presentados como animales de zoológico en exposiciones etnologicas organizadas en Londres, París y otras capitales europeas desde el siglo XVI hasta comienzos del XX"

"No dan un céntimo para aliviar a un cojo, pero se gastan diez en ver a un indio muerto"

NOTA: relacionar estas exhibiciones con la gran exhibición del horror de Auschwitz.
La manera de estar expuestos los utensilios (acumulaciones interminables), la presentación con alta carga emotiva de las fotografías de los que perdieron la vida....

No hay comentarios:

Publicar un comentario