MANOVICH, Lev, "¿Qué es el cine digital?", en Arte:proyectos e ideas, nº 5, [texto on-line]
http://www.upv.es/laboluz/revista/pages/numero5/rev-5/manovich.htm,
[consulta: 22/12/2009]
"CD-ROM se basan ya desde un principio en los ordenadores para el almacenamiento y la distribución"
"los diseñadores de CD-ROMs inconscientemente crearon un nuevo lenguaje visual al tiempo que trataban de emular al cine tradicional."
"Como consecuencia de estas limitaciones de los hardware, los diseñadores de CD-ROMs se vieron en la necesidad de crear un lenguaje cinemático distinto, en el que una serie de estrategias como son el movimiento directo, los loops y la sobreimposición, ya empleadas con anterioridad en las presentaciones de imágenes en movimiento del siglo XIX, en la animación del siglo XX y en la tradición de vanguardia del cine gráfico, eran aplicadas a las imágenes sintéticas o fotográficas."
"Lo fotográfico y lo gráfico, que aparecen separados cuando el cine y la animación toman caminos distintos, se encontraron de nuevo en la pantalla de un ordenador."
"diseñadores de CD-ROMs eran conocedores de las técnicas de cinematografía y edición fílmica del siglo XX, tuvieron que adaptar estas técnicas a un formato interactivo y a las limitaciones del hardware. Como resultado, las técnicas del cine moderno y de la imagen en movimiento del siglo XIX se funden en un nuevo lenguaje híbrido."
"CD-ROM Johny Mnemonic (Sony Imagesoft, 1995)...lanzado al mercado no como un "juego" sino como una "película interactiva". ... su estilo visual se sitúa en un espacio entre el cine y el collage."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario