viernes, 25 de diciembre de 2009

MANOVICH, Lev. ¿Qué es el cine digital? - del "Kino-Ojo" al "Kino-Pincel"

MANOVICH, Lev, "¿Qué es el cine digital?", en Arte:proyectos e ideas, nº 5, [texto on-line]
http://www.upv.es/laboluz/revista/pages/numero5/rev-5/manovich.htm,
[consulta: 22/12/2009]

"En el siglo XX, el cine ha desempeñado dos roles distintos al mismo tiempo. Como tecnología mediática, el rol del cine consistía en capturar y almacenar la realidad visible."

"El cine se convierte en una rama muy particular de la pintura. No será por más tiempo un "kino-ojo" sino un "kino-pincel"."

"El rol privilegiado que desempeña la construcción manual de imágenes en el cine digital es sólo un ejemplo de una tendencia mucho má amplia: la vuelta a las técnicas precinemáticas de imágenes en movimiento. Marginadas por la institución del siglo XX del cine de acción dinámica narrativa que los relega a los dominios de la animación y de los efectos especiales, estas técnicas renacen como fundamento de la realización fílmica digital. Lo que era suplementario para el cine se convierte en su norma; lo que eran sus fronteras se convierten en el centro. Los medios digitales nos devuelven aquello del cine que había estado escondido durante tanto tiempo."

"..., las direcciones que fueron abandonadas en los comienzos del siglo XX ... hoy en día son estudiadas de nuevo. La cultura de la imagen movimiento está volviendo a ser redefinida; el realismo cinemático se ve desplazado de su posición como única forma dominante para convertirse sólo en una opción entre otras muchas."

No hay comentarios:

Publicar un comentario