VANGUARDIA, La (Cultura). "Auschwitz se ha convertido en un parque temático para turistas", [en linea], Barcelona. (EFE), 26/09/2007, http://www.lavanguardia.es
http://www.lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=53397384461&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&turbourl=false [consulta: 22/11/2009]
En este articulo de La Vanguardia (web) cita la ya citada rueda de prensa que Kertész dio en Barcelona para presentar su libro "Dossier K".
Me interesan algunas respuestas de Kertész en relación al pasado de Auschwitz y el presente social.
"No puedo negar que Auschwitz se ha convertido en un parque temático", señala el autor húngaro, quien siempre aconseja a los que quieren conocerlo que no vayan.
A su juicio, el holocausto, omnipresente en la obra de Kertész, no nos hace inmunes a su repetición: "Después de Auschwitz no ha ocurrido nada que refute que pueda volver a ocurrir, pues que sucediera una vez significa que hay la posibilidad de que se repita".
El autor húngaro cree que "no ha cambiado nada después de Auschwitz en nuestra vida cotidiana, que es donde se gestó el horror", si bien, matiza, "no tengo la sensación de que Europa llegue a ese extremo en estos momentos".
En su opinión, "vivimos durante mucho tiempo en la mentira y por eso hay que mirar a la Historia y al pasado".
Tras definirse como escritor judío como "actitud ética y moral, y no étnica ni religiosa", Kertész asegura que se siente cómodo en una comparación con Petrarca o incluso con Pessoa, pero, sin duda, se siente muy próximo a los diálogos platónicos: "La imagen que nos ha llegado de Sócrates, tan sabio que no dejó nada escrito, fue inventada por Platón".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario