LOZANO, Álvaro, El Holocausto y la cultura de masas, España: Melusina, 2010, Pág. 13.
El desconcierto del Holocausto
Algunos historiadores sobre el Holocausto “(…) consideran que el horror de ese asesinato masivo no puede y no debe ser nunca asumido”, el esfuerzo para entender el holocausto tiende a “(…) convertirlo en algo abstracto, académico y distante”
Es una posición muy común entre las victimas del holocausto no teorizar sobre el holocausto, menos si se trata de gente que no estuvo allí y padeció las consecuencias.
En el documental Shoah de Claude Lanzmann, un superviviente de los que aparecen relatando sus experiencias en los diferentes campos de concentración, dice lo siguiente:
“Esto no puede contarse. Nadie puede representar lo que ocurrió aquí. Es imposible. Nadie puede comprenderlo”
Con esta postura se crea a mi entender una singularidad “mágica” del holocausto. Es decir, se pondrá en duda cualquier estudio objetivo mientras que no sea de un superviviente, y lógicamente un superviviente estará demasiado condicionado por sus vivencias dentro de ese espacio del recuerdo.
En definitiva, es como dotarle de un aura especial y misteriosa a un hecho histórico, que pese a no ser el único, se perpetro en a primera mitad del s.XX.
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario