sábado, 27 de marzo de 2010

SHOAH – Entrevista a Raül Hilberg

LANZMANN, Claude, Shoah, Premierent, Francia, 1985. [Fragmento: Primera época, Capitulo 2, 00:26:07,356 - 00:31:20,155]

Fragmento seleccionado de la entrevista que Claude Lanzmann realiza a Raül Hilberg; historiador austriaco conocido por sus estudios sobre el holocausto.

Describe bajo su punto de vista, las referencias históricas que los nazis aplicaron en su política. Las influencias y las invenciones dentro de la persecución de los judíos, a lo que Hilberg asegura que no inventaron nada.

La única invención que Hilberg otorga a los nazis es la “solución final”, y a pesar de esta invención, Hilberg ve una progresión lógica que culmino con la “solución final”

Entrevistador: Claude Lanzmann
Entrevistado: Raül Hilberg

Primera época - CAPITULO 2, 00:26:07,356 - 00:31:20,155

Raül Hilberg : No comencé por las grandes preguntas pues temía pobres respuestas. Escogí, al contrario, darle importancia a las precisiones, a los detalles, para organizarlas en una "Gestalt": Una estructura que me permitiera si no explicar, al menos describir mas completamente lo que sucedió.

Fue así como examiné el proceso burocrático de destrucción
- así fue en efecto- como la sucesión de etapas que se seguían en un orden lógico y que se basaban por encima de todo en la experiencia, en la experiencia pasada, las medidas administrativas como para el arsenal psicológico
y también la propaganda.

Muy poco fue inventado hasta el día en que, claro, tuvieron que ir mas allá de todo lo hecho y gasear a toda esa gente, es decir, aniquilarlos en masa. Entonces estos burócratas se volvieron inventores.

Pero como todos los fundadores, no patentaron sus realizaciones, prefirieron la oscuridad.

C. Lanzmann: ¿Qué tomaron los nazis del pasado?

Raül Hilberg : El propio contenido de las leyes que promulgaron, por ejemplo: La exclusión de judíos de los cargos públicos, la prohibición de matrimonios mixtos, la prohibición de emplear en sus hogares a criadas arias de menos de 45 años, los decretos de marcado, en particular la estrella amarilla, el ghetto obligatorio, la puesta bajo tutela
de todo testamento judío redactado con la intención de excluir de la herencia a un cristiano.

Un gran número de estas medidas habían sido moldeadas a lo largo del tiempo, durante más de mil años, por las autoridades de la Iglesia y después por los gobiernos seculares que siguieron esas huellas. Y la experiencia así acumulada se convirtió en una reserva que ellos utilizaron, en verdad, hasta un grado sorprendente.

C. Lanzmann: ¿Piensa usted que se puede comparar una medida con otra?



Raül Hilberg : Se pueden comparar un gran número de leyes y de decretos alemanes con sus correspondencias en el pasado y establecer paralelos absolutos, incluso en el detalle, como si existiera una memoria que se prolongara automáticamente hasta los años 1933, 1935, 1939 y más.

C. Lanzmann: ¿Respecto a eso, no inventaron nada?

Raül Hilberg : Inventaron muy poco, ni siquiera el retrato del judío que también fue copiado de unos textos que remontan al siglo XVI. Así que, aún en la propaganda, mundo de la imaginación y de la invención, aún ahí, siguieron las huellas de sus predecesores, de Martín Lutero al siglo XIX. Ahí tampoco inventaron nada.

Ellos solo inventaron con la "solución final". Esa fue su gran invención, eso fue lo que hizo a este proceso diferente de todo lo que había precedido. A este respecto, lo que se produjo, cuando la solución final fue adoptada, o para ser más preciso, cuando la burocracia se la apropió, fue un giro decisivo en la Historia.

Aún aquí, yo sugeriría una progresión lógica que llegó a madurar en lo que podría llamarse una culminación. Pues desde los primeros tiempos, desde el siglo IV, el siglo V y el siglo VI, los misioneros cristianos les habían dicho a los judíos: "Ustedes no podrán vivir entre nosotros como judíos." Los jefes seculares que los siguieron a partir de la alta Edad Media decidieron entonces: "Ustedes ya no
pueden vivir entre nosotros". Y al final los nazis decretaron: "Ustedes ya no pueden vivir".

(…)

fotograma de la entrevista; Shoah, Primera época - Capitulo 2, 1985

No hay comentarios:

Publicar un comentario