FOUCAULT, Michel, “El ojo del poder”, Entrevista con Michel Foucault, en Bentham, Jeremías: “El Panóptico”, Ed. La Piqueta, Barcelona, 1980, Pág. 7.
Como explica Foucault, el poder tiene un coste. “El poder, de hecho, no se ejerce sin gastos”. Necesita de personal y toda la infraestructura que sustenta esa vigilancia.
Foucault añade un coste “politico”. Si la presión del poder sobre las personas es muy violento, puede engendrar “insurrecciones”, “si se interviene de forma discontinua se arriesga uno a dejar que se produzcan, en los intervalos, fenómenos de resistencia de un coste político elevado. Así funcionaba el poder monárquico”
El poder monárquico utilizaba el poder violento, y mediante el ejemplo violento aplicado a ciertas personas esperaba un miedo por parte de los demás.
“A esto contestan los nuevos teóricos del siglo XVIII: es un poder demasiado costoso y con muy pocos resultados”
Cuanta más violencia, más rebeliones.
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario