FINKELSTEIN, Norman G, La Industria del Holocausto, Madrid: Siglo XXI, 2002, Pág. 48, 49.
Después de la 2GM, el holocausto nazi no solo se relaciono con los judíos “(…) y mucho menos con una singularidad histórica”
Finkelstein explica el afán de crear un discurso por parte de escritores, historiadores para con el holocausto. Un discurso para mostrar a los judíos como únicas víctimas.
Cita al historiador David Standard, la “pequeña industria de los hagiógrafos del Holocausto que argumentan con toda la energía y la ingenuidad de los fanáticos religiosos que la experiencia judía fue única” (1)
El dogma de singularidad es absurdo. Básicamente todo “acontecimiento histórico es absoluto”
“La anomalía del Holocausto es que su singularidad se considere absoluta”
Aspectos comunes del holocausto nazi con otros acontecimientos de la historia son
“(…) triviales en comparación con los que lo singularizan”
“la singularidad es una premisa básica de la estructura del Holocausto; la tarea que debe realizarse es demostrar su veracidad, en tanto que demostrar su falsedad equivale a negar el propio Holocausto”
Ese afán de singularidad se entiende en que podríamos; comparar el holocausto nazi con otros acontecimientos históricos?
Me viene a la cabeza el conflicto armenio, esclavitud en EEUU, colonialismo español y portugués, Vietnam, Bosnia…
Compararlos de alguna manera restaría la importancia a la que pretenden llegar los judíos de EEUU: ser únicos.
(1)David Stannard, “Uniqueness as Denial”, en Alan Rosenbaum (ed.), Is the HIolocaust Unique?, Boulder. 1996. p. 193.
…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario