lunes, 22 de marzo de 2010

BRINK, Cornelia - Jorge Semprun “L'écriture ou la Vie”

BRINK, Cornelia (2000). "Secular icons: Looking at Photographs from nazi concenration camps" en History & Memory, vol. 12 nº.1, Spring/Summer 2000, Indiana University, EEUU, pág. 148,149. Traducción propia, original.

Estas imágenes son atacadas por revisionistas, así que tan solo muestran una fracción de los crímenes reales realizados.

Pero al mismo tiempo, estas imágenes sirven como pruebas de los crímenes que se produjeron.

"La objetividad" del medio sigue entrando en el conflicto "con el irreal", el carácter "incomprensible" de los acontecimientos que ellas representan”

En el libro “L'écriture ou la Vie” de Jorge Semprun, describe el movimiento del punto de vista de la cámara. Viendo el punto de vista de los intrusos que les trajeron la libertad, les fotografiaban, seguían el movimiento de las excavadoras con cadáveres hacia las fosas comunes, los pasos lentos de los presos, todo a la luz del día.

Explica que al ver las imágenes de Buchenwald, no estaba seguro de reconocer el lugar. No sabia si lo experimentado se reflejaba en las imágenes, o si realmente las imágenes eran de otro lugar.

“La diferencia entre lo que yo vi y lo que había experimentado era confusa”

“La dimensión de lo irreal y del componente ficticio esta inherente en todas las imágenes”

Explica que todos los documentales, filmografías le cargo de imágenes de la realidad. Pero por otra parte, se encontró pobre de recuerdos, y el asegura no haber soñado Buchenwald.

Brink explica que las imágenes de los crímenes nazis son inequívocas, por la historia y la verdad que muestran. Pero según el contexto donde se muestren estos “iconos”, no siempre es fiable.

“lo que muestra una fotografía y lo que el espectador ve – son parte de la historia de la fotografía”

No hay comentarios:

Publicar un comentario