KERTÉSZ, Imre, Dossier K, Barcelona: Acantilado, 2007, Pág. 115.
Kertész judío - Dictadura
Kertész se considera judío, pero para el las formas y la vida judías no tiene que ver con lo que era antes de Auschwitz. “Ni con el judío arcaico ni con el judío asimilado ni con el judío sionista. Ni con Israel.”
“…el término identidad no tiene ningún significado. Yo no tenía una identidad, ni me hacía falta.”
Referente a la vida en la dictadura Húngara, Kertész piensa que las dictaduras infantilizan. No permiten la elección personal de la existencia, “y te despojan, por tanto de la carga maravillosa que supone ser responsable de ti mismo. Vivía entonces en el mundo de las fantasmagorías incontrolables, en el absurdo perfecto: era un exiliado de la falta de seriedad”.
Dejarse llevar por el azar, identificarse con alguien que no eres, una vida de inercia, por así decirlo, muy parecido a estar encerrado en un campo de concentración.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario