viernes, 12 de febrero de 2010

KERTÉSZ, Imre - “hombre funcional y ausencia de destino”

KERTÉSZ, Imre, Dossier K, Barcelona: Acantilado, 2007, Pág. 166.

“hombre funcional y ausencia de destino”

Visión desarrollada en las novelas de Kertész, donde crea una moral respecto a la realidad limitada de la dictadura en la que vivió a finales del siglo XX.

“(…) moral – o, más bien, inmoral – colectiva, del hombre funcional y de la ausencia de destino”.

En su obra Diario de la galera, realiza análisis de ese “ser insustancial, entregado al totalitarismo, el hombre funcional”

En otra de sus obras; Liquidación, se refiere a el tipo de ser superviviente:

“todos somos supervivientes, lo cual condiciona nuestro mundo intelectual perverso y atrofiado. Auschwitz. Y luego esos cuarenta años que tenemos a nuestras espaldas”

El régimen de Kádár surgió después del aplastamiento de la revolución de 1956. Una realidad de conformismo moral y espiritual, estado policial, modelo de sociedad “autoritaria, asesina del alma, semifeudal, semieuropea, militarista” dirigida por un dictador que defendía el socialismo.

Es lógico que quien no pudo vivir un cambio hacia una democracia piense que la sociedad esta al servició del estado. Aún así, deberíamos también de tratar las falsas facilidades que una democracia nos brinda, si es que las hay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario