martes, 23 de febrero de 2010

DUQUE Félix - Parque Temático I

DUQUE, Félix, Arte Público y Espacio Político, Madrid: Akal, 2001, Pág. 135-137.

PORT AVENTURA: EL MUNDO EN SUS MANOS
Parque Temático I

No solo en los parques temáticos se ofrecen "emociones fuertes", como atracciones mecánicas, "(…) si no que el público puede aprender allí también historia" tanto del pasado como de un futuro próximo.

También se puede aprender; "(…) geografía (…) y hasta arte"

Irónicamente Duque explica: "Y todo ello sin salir del mundo civilizado, es decir, sin los peligros de una naturaleza hostil o de las asechanzas de nativos "

"¿Qué relación tiene todo esto con el arte, con el público y con el espacio?"

Como ejemplo, Duque nos propone contemplar el mapa de Port Aventura, el mapa de colores que se reparte en publicidad y como guía dentro del parque temático.

Entendido este plano ficticio como un espacio de diversión.

Duque ubica Port Aventura en el espacio del estado español, así que como manera "burlesca" explica que el catalán es aprovechado e introducido en este mapa, señales... como " (…) aprovechan la ocasión para yuxtaponer su lengua particular al ingles universal (…)"

Sin comentarios, sobre este inciso colonialista.

Duque, describe el plano y después de manera como no irónica las zonas del parque que recrean zonas de Cataluña, para centrarse finalmente: "aventura de verdad".

Esta aventura de verdad son las zonas recreadas de la Polynesia, China, México, Far West... donde se observa una prefabricación similar en todas sus construcciones.

Ocultación de la procedencia de Indonesia, por sus relaciones con la dictadura militar y sus conflictos en el Timor Oriental.

Vemos que se intenta estar al detalle, para que la seguridad sea también ideológica, cultural...

...

No hay comentarios:

Publicar un comentario