
Agata Siwek, "Original Souvenirs Auschwitz-Birkenau", 2001, intallation
Artista polaca multidisciplinar, ganadora de varios premios de diseño en Europa.
En el 2001 crea una serie de souvenirs de Auschwitz y Birkenau, recreando en su instalación una autentica tienda de estos productos de consumo turístico.
Se puede observar desde velas con forma de la típica entrada de Auschwitz; camisetas con la imagen de la calavera con dos tibias, rediseñada, actualizada; bolsos con rallas típicas de los "pijamas" de los presos; llaveros con el letrero de "arbeit mach frei"; gorras (con horrenda tipografía); platos decorativos; posters; pañuelos serigrafíados para las lagrimas ... un sin fin de utensilios absurdos para el consumo turístico.
Todo estos productos los situó en un mercadillo de arte en Den Bosch, Holanda.
Los sectores mas conservadores de Holanda se opusieron a esta instalación artística, pidiendo la retirada de la misma.
Pero algo francamente curioso y sorprendente es, que el Museo Histórico Judío de Amsterdam no se opuso a la exhibición. Así que se desarrollo con el respaldo principal que a mi entender necesitaba una instalación de estas características.
Daniel Bouw, portavoz del museo, declaró que "si un artista quiere prevenir a la gente de las consecuencias del Holocausto y ella lo hace a su modo, ¿quiénes somos nosotros para decir que se equivoca?".
VIVA EL ESPECTÁCULO!
*Relacionar esta instalación como una critica a La Industria del Holocausto, que Finkelstein desarrolla a lo largo de su libro.
Como no podría ser menos, las declaraciones de Agata están provistas del lenguaje del souvenir, pop y kitch:
"Llevarte un llavero de éstos es una forma de recordarte que el mal está dentro de todos nosotros. Auschwitz es el símbolo supremo del mal"
Salomon Zanten, superviviente de Auschwitz, declaró que él tenía "un souvenir de verdad, como todos los supervivientes. Está en mi brazo"
*relacionar con el pop de los 60´s : Claes Oldenburg, Richard Hamilton, James Rosenquist...




*info:
http://www.siwek.nl/
http://ww2freak.blogspot.com/2007_02_01_archive.html
http://www.nytimes.com/2004/09/15/arts/design/15buch.html
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario