domingo, 3 de enero de 2010

SONTAG, Susan. "Ante el dolor de los demás" - fotografia / recuerdo 2

SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003 , pág. 106-108.

Exponiendo el ejemplo de unas fotografías de linchamientos de victimas negras en Estados Unidos entre 1890 y 1930 que fueron expuestas en New York en el 2000. Sontag explica:

"Las fotos de los linchamientos nos hablan de la perversidad humana. De la inhumanidad."

"La desvergüenza de fotografiarlo es intrínsica a la perpetración de este mal."

Muchas de estas fotos eran recuerdos de estos actos por parte de los cristianos convencidos de su superioridad. Sontag incide en que: "La exhibición de estas fotos nos convierte en espectadores también"

Cito textualmente una serie de preguntas a raíz de la exposición fotográfica del 2000 en New York:

"¿Cual es el objeto de exponerlas? ¿Concitar la indignación? ¿Hacernos sentir MAL; es decir, repugnancia y tristeza? ¿Para consolarnos en la aflicción? ¿Ver semejantes fotos es realmente necesario, dado que estos horrores yacen de un pasado lo bastante remoto como para ser inalcanzables al castigo? ¿Somos mejores porque miramos estas imágenes? ¿En realidad nos instruyen algo? ¿No se trata mas bien de que sólo confirman lo que ya sabemos (o queremos saber)?

Eran fotografías de creencias, de ideales... de barbaros?

"Señalando lo anterior, lo que es BARBARO para unos es el: solo estoy haciendo lo que hacen todos los demás"

"la pregunta es: ¿a quien queremos culpar? Con mas exactitud , ¿A quién creemos que tenemos derecho a culpar?"

Sontag expone que las victimas son victimas, no son los niños o mujeres de Hirosima o Nagasaki menos que los jóvenes afroamericanos colgados, así como las mas de cien mil civiles masacrados en 1945 por las fuerzas aéreas británicas en Dresde...

"¿Que atrocidades del pasado irremediablemente nos parece que estamos obligados a revisar?"

No hay comentarios:

Publicar un comentario