lunes, 25 de enero de 2010

SONTAG, Susan. "Ante el dolor de los demás" - "Tres guineas" Virgínia Woolf

SONTAG, Susan, Ante el dolor de los demás, Madrid: Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S. L., 2003 , pág. 17,18.

En el análisis que Sontag realiza sobre el libro de "Tres guineas" de Virgínia Woolf, reitera de nuevo que la conmoción de las imágenes que el Gobierno Republicano enviaba a los medios, solo podía "unir a la gente de buena voluntad".

Para Woolf no condolerse con estas fotos serian las reacciones de "un monstruo moral"
Deverian crear un repudio a la guerra, un apoyo a la República.

"¿No era ese su propósito?" (respecto a las fotografías)

Según Sontag las fotografías que Woolf se refiere "no muestran de hecho lo que hace la guerra, la guerra propiamente dicha. Muestran un modo especifico de emprenderla, un modo que en esa época se calificaba rutinariamente de -bárbaro-, y en el cual el blanco son los ciudadanos."

Es decir, la relación que hace Woolf de las imágenes es repugnancia a la guerra, desvinculando a España como país con historia. "Es descartar la política"
Son victimas genéricas y anónimas.

"Tal vez Woolf supone tan sólo que una fotografía ha de hablar por sí misma"

Utiliza dos ejemplos para ver las reacciones dependiendo del punto de vista en que se miren, por una parte cita un atentado en Jerusalem donde para un judio el niño muerto es asesinado por un kamikaze palestino. Por otro lado un niño palestino asesinado por el ejercito israelí.

Se refiere que cualquier fotografía espera una nota al pie, de explicación o falsificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario