AUGÉ, Marc, Los no Lugares, Barcelona: Editorial Gedisa, 2008, Pág. 84.
No se puede definir exactamente en su estado puro lo que seria un "lugar" o un "no lugar"
Es mas nos dice que tanto un lugar existe como un no lugar. El lugar nunca queda totalmente borrado, y el no lugar no se cumple nunca totalmente.
"juego intrincado de la identidad y de la relación"
Para Augé lo medios de transporte, aeropuertos, parques de recreo, supermercados...
La medida de la época.
Auschwitz fue un espacio creado para una finalidad (o varias), la evolución antropológica que se pudiera desarrollar es corta; de 1940 su construcción hasta 1945, cuando los soviéticos liberaron a los prisioneros.
Por eso podríamos decir que es un no lugar.
Las victimas del holocausto hicieron de un no lugar un lugar, aportando todo ese horror sucedido como relación en el lugar. Pero ciertamente no deja de ser un espacio expositivo del horror. No hay nada que se pueda relacionar con la evolución cultural, ya que allí no vivía realmente nadie. Como en los centros comerciales, aeropuertos...
Auschwitz fue anterior mente un espacio industrial, aprovechado por los nazis por su infraestructura y su gran tamaño.( BUSCAR EXACTAMENTE MAS SOBRE LA ZONA )
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario