sábado, 21 de noviembre de 2009

HUHTAMO, Erkki (historia hombre-máquina)

HUHTAMO, Erkki. "Máquinas de diversión, máquinas de problemas" Una arqueología de los juegos de salón, Artículo; Nodo «Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura», Barcelona: artnodes revista de arte ciencia y tecnología, Universitat Oberta de Catalunya, 2007. http://artnodes.uoc.edu

relación hombre-máquina

Huhtamo investiga sobre algunos antecedentes culturales e históricos en relación al juego como medio interactivo. Centrándose con los juegos electrónicos dejando para otro momento el juego domestico y nómada.

Conectar a finales del s.XVII,s.XIX principios del XX el hombre con la maquina fue una cuestión económica, social y cultural CENTRAL. Las maquinas necesitan operadores para poner en funcionamiento la producción. Cambiando la naturaleza del trabajo.

El trabajo artesanal tenia una privacidad y una autonomía de gestionar el tiempo empleado. Con las maquinas (de vapor, s. XVIII) esta independencia relativa desaparece, concentrando a los trabajadores en espacios de producción con ritmos de trabajos relacionados íntegramente con las maquinas.

Trabajadores forman parte de la maquina en el proceso de producción.

"James Phillips Kay escribió en 1832 sobre las condiciones laborales en las fábricas de tejidos de algodón de Manchester: «Mientras el motor corre la gente debe trabajar –hombres, mujeres y niños son enyuntados con hierro y vapor"

También los trabajadores de oficinas en la segunda mitad del s.XIX fueron incorporados a la maquina: calculadoras, maquinas de escribir, centralitas de telefono...

No hay comentarios:

Publicar un comentario