FRANKL, Viktor E. "El hombre en busca de sentido", Barcelona: Editorial Herder, 1991, Sexualidad, pag. 25.
En este capitulo Frankl nos explica practicamente la ausencia de la sexualidad en el campo. Emplea conceptos como la desnutrición, la búsqueda por la comida y el shock inicial de estar allí.
También nos explica desde el punto de vista del psicoanálisis que el deseo sexual de los prisioneros se podrían manifestar en los sueños, pero reitera que incluso en los sueños el prisionero se ocupaba muy poco del deseo sexual.
Frankl fue uno de los presos en ese campo de concentración;
es posible que gente viera cosas que otros no podían ver?
es posible reconocer que este prostíbulo encadenaba a las mujeres mas aún si cabe en su agonía como presas?
es posible que los prisioneros del campo aprovecharon la coyuntura?
por que razón no lo cita Frankl en su famoso libro?
el que hace un repaso por todos los temas desde el punto de vista de psiquiatra y psicólogo?
Ver cita: EL MUNDO - "En Auschwitz había un prostíbulo para los presos, según un diario polaco"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario